La hotelería de Quintana Roo se ha visto afectada por la pérdida de clientes que prefieren el modelo de alojamiento como el de Airbnb, que ha incrementado 10% la preferencia de los clientes para hospedarse.
Ya serían cerca de 44 mil habitaciones de plataformas vacacionales, un mercado que se considera como desleal porque solo pagan los impuestos federales pero los locales aún no, y si se benefician de la promoción de los hoteleros para traer turistas al destino, así lo dio a conocer Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
“Los propietarios de los inmuebles están pagando los impuestos del orden federal, aunque hemos pedido a los municipios que pongan orden para que también se haga un pago a nivel local, además de que se ponga un orden a las mismas, y sea solo en algunas zonas para que cuenten con los permisos correspondientes”, manifestó Cintrón en reunión con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Así mismo, Cintrón señaló, que se ha incrementado el número de turistas que prefieren interactuar con la comunidad por lo que sería su preferencia por este tipo de alojamiento, sin embargo, agregó que estos turistas quitan sillas a pasajeros que quieren vacacionar en los hoteles, una industria que aporta al empleo además de la derrama que deja al país.
“Nosotros seguiremos pidiendo que los propietarios de las plataformas de renta pguen impuestos. Ya están pagando del orden federal, pero ahora tienen que pagar todos los impuestos del orden municipal y seguiremos pidiendo al as municipalidades que pongan orden, sobre todo en el teme de Protección Civil y uso de suelo”, afirmó Cintrón. (Hoteleros culpan a Airbnb del repunte de contagios en Caribe).
Sin duda una competencia desleal, pero aunque paguen los impuestos locales y suban un poco sus tarifas, aun así hay turismo para todos, no porque las plataformas digitales paguen impuestos locales una persona con presupuesto reducido se va a hospedar en un hotel 5 diamantes
Claro! También las ciudades debieron de imponerles más impuestos a los hoteleros para regresar lo mucho que le quitan a la derrama económica con sus all inclusive. Secuestrando totalmente al turista…el sol sale para todos
Totalmente de acuerdo, esos hoteleros quieren todo para ellos, en cuanto llegan los huespedes los secuestran y pagan muchísimo, ahora en todas partes quieren que aparte de pagar tanto ahora quieren que les dejen propinas, y hasta dicen muchos paleros que de menos los huespedes dejen de 500.00 a 1,000.00 por semana por habitaciones 😠
Los anfitriones en Airbnb pagan el 4 % de ISR (federal) Y 3% sobre el hospedaje ( impuestos local) + cada viajero tiene que pagar 200 pesos (otro impuesto local de Carlos Joaquin)
Los viajos estan mas seguro en un airbnb donde el alojamiento es solo para ellos que en los hoteles llenos a 80 % de su capacidad en plena pandemia.
Donde van a alojar este 10% que se quejan haber perdido ???
Ademas la economía local beneficia de airbnb directamente (pequeños anfitriones) e indirectamente (restaurantes, tiendas,…).
Definitivamente este sr. Citron y su banda de hoteleros mafiosos ellos evitan el pago de impuestos en paraísos fiscales donde tienen sus operadores turísticos, en unos años el aporte de las rentas tipo airbnb, dejaran más derrama directa e indirectamente en el ámbito local y por consiguiente una mejora en la recaudacion. Esos mafiosos son unos dinosaurios, el covid19 es un meteorito que está cambiando a la sociedad, el viajero está evolucionando también, no se quejen pónganse las pilas o cierren.
Es una realiad buscar alternativas ya que los hoteles resort cada dia so mas costosos.
Los hoteleros de CAN CUN son ultra mega archi millonarios.
Este tipo se la pasa echando culpas por su ineptitud, en lugar de ponerse a trabajar. Mejor que se dediquen a sanitizer sus hoteles y hacer PCR a personal y turistas. Sus empleados son un foco latente de contagias porq su unica opcion es el transporte publ8co y viajan como sardinas en lata. Airbnb no tiene ese riesgo, le guste o no.
Habitación a precio europea y salario de terzer Mundo…. Hoteleros adelante, así se hace, si se puede, viva mexico
Los españoles siguen conquistando México.
Creo q es un negocio con migración ya q cuanto se paga por adelantado y cuántos no los dejan entrar q mala experiencia
Turismo para TODOS, ojalá los hoteles se preocuparan más por pagar mejor a sus empleados que por perder dinero debido a sus costos exorbitantes