Gol Airlines requirió a la entidad antimonopolios de Brasil, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), aplicar sanciones a Latam Airlines y Azul, por concentración de mercado con su alianza para operar cinco principales rutas en Brasil, lo que consideran anticompetitivo y perjudicial para el consumidor.
«Lo que tenemos, en realidad, es una concentración relevante en términos de capacidad operativa en dichas rutas, lo que permite a las aerolíneas involucradas ejercer efectivamente su poder de mercado, en perjuicio de Gol (único competidor de las partes en dichas rutas) y, principalmente, usuarios del servicio de transporte aéreo», manifestó Gol, así lo informa La República.
Gol también resalta que las cinco rutas que hacen parte de la alianza de las dos aerolíneas son rutas especialmente del segmento corporativo. De acuerdo a la solicitud de Gol, la ruta Guarulhos – Belo Horizonte reflejaría la mayor concentración, las aerolíneas Azul y Latam llegarán al 77% de los asientos en 2021, que en el cuarto trimestre de 2019 era del 62% y la ruta entre Brasilia y Recife, pasaría de 68% a 75%.
Por su parte, Latam Airlines Brasil dijo que «desde el inicio de la implementación del Acuerdo de Código Compartido mantiene contacto y ha entregado información al CADE. Y agregó que «la empresa mantiene su disposición a proporcionar cualquier información adicional».
Como lo informó REPORTUR.co, en junio las aerolíneas Azul Linhas Aéreas Brasileiras y Latam Airlines Brasil anunciaron el acuerdo de código compartido para conectar las rutas de sus respectivas redes domésticas en Brasil. (Latam Brasil y Azul anuncian acuerdo de código compartido).
El acuerdo de código compartido inicialmente incluyó 50 rutas nacionales, que no se superponen, hacia y desde las ciudades de Brasilia, Belo Horizonte, Recife, Porto-Alegre, Campinas, Curitiba y Sao Paulo, brindando a los clientes en Brasil mayores opciones de viaje y conexiones más convenientes, informaban las aerolíneas en su momento. Además, estos códigos compartidos también facilitarían una experiencia de viaje más fluida entre los vuelos de Azul y Latam, con los procesos de check-in y envío de equipaje hasta destino final. Los tickets estarían a la venta en los próximos meses.