Durante su primera conferencia de prensa como secretario de Turismo de México, Miguel Torruco aseguró que es un hecho la desaparición del Consejo de Promoción TurÃstica (CPTM).
«Todas las oficinas que hay en el extranjero inclusive las de ProMéxico». El objetivo, dijo, es hacer un Estado más delgado y productivo. «Vamos a dar resultados con dos subsecretarÃas no con tres, vamos a dar resultados no sobre el número de divisas, sino sobre la generación de la mayor derrama económica».
Destacó que en la próxima junta de gobierno se dará a conocer la desaparición del CPTM, y a partir de ese momento se iniciará el proceso que marque la SecretarÃa de Hacienda y la liquidación conforme a derecho. «No tengo la cifra, yo no me estoy encargando del Consejo, a mà solo me corresponderá como secretario de turismo ir a la junta y tratar la liquidación». (Sectur: asume Torruco tras las osadas iniciativas de AMLO)
Destacó que esta derrama económica la estarán generando creando un producto turÃstico ancla en cada destino, por lo que ya se está reuniendo con diferentes secretarios de turismo de los estados, y estará arrancando el 15 de diciembre en Yucatán con la inauguración del Museo de la Nostalgia dedicado a Armando Manzanero y posteriormente irá a Campeche.
«Operación Toca – Puertas» y «Reencuentro con Mis RaÃces» serán sus programas insignia para la promoción turÃstica del paÃs, programas con los que sà tienen proyectado un presupuesto. Con Operación Toca Puertas, en el caso del mercado Chino, preguntará a los diferentes secretarios de turismo del paÃs si están interesados en ese mercado, los invitará a viajar a PekÃn para reunirse con los principales tour operadores, pagando todos su boleto y en el caso de él siguiendo la polÃtica del nuevo presidente de viajar en turista. Piensa replicar el programa Operación Toca Puertas en los 15 paÃses fuertemente emisores de acuerdo al perfil de cada estado. «Adiós al intermediarismo, nosotros mismos vamos a buscar el hotel para recibir a los tour operadores y vamos a hacer fam’s».
Asimismo recalcó que van a hacer de la austeridad republicana la creatividad mexicana. «Estoy acostumbrado a con pocos recursos dar resultados», dijo Torruco. En cuanto a Ferias y Tianguis TurÃstico, manifestó que este último seguirá siendo itinerante, para darle oportunidad a los otros destinos.
En las ferias extranjeras solo participarán en las más importantes, y buscarán patrocinios para que nos les cueste. Destacó que la diferencia en FITUR 2019 es que no habrá el clásico brindis del CPTM, y van a eliminar los gastos excesivos como la comida gratis con tequila y cerveza en el stand para atraer gente y decir que son los más visitados. «Se va a ofrecer una comida a los 30 tour operadores más importantes de España y a los 20 inversionistas más importantes y gobernantes», la cual también se pretende sea patrocinada, la diferencia será que en lugar de gastar dinero lo van a canalizar en ciertas prioridades que requiere el paÃs.
Señaló que se estará reuniendo con las embajadas a través de los consulados y agregados comerciales para darles el mecanismo de la comercialización de la plataforma, lo que serÃa el kit de venta para ayudarlos a promover, y ahora todo aquel empresario que requiera un apoyo o ir a cualquier paÃs para promover su segmento podrá contar con la infraestructura de todas las embajadas del paÃs.
También a través del impuesto de hospedaje cada estado obtendrá recursos y los utilizará de acuerdo a sus caracterÃsticas, si los estados se quieren sumar a los esfuerzos de la plataforma también tendrán muchos beneficios en su difusión a nivel internacional, han tenido platicas con empresarios que quieren iniciar un gran movimiento para invertir en promoción. El problema del paÃs, recalcó, es la inseguridad, la pobreza y la corrupción «ahà es donde vamos a cambiar ese es el compromiso del presidente de la República y ahà nos hemos sumado».
Asimismo destacó que el 100 por ciento del DNR se destinará al proyecto del Tren Maya, el primer desarrollo integral regional que va a impactar en la derrama económica y que en cuatro o cinco años se verán los resultados, y ese mismo sistema seguirá funcionando para el centro y norte del paÃs para ser potencia turÃstica desde el punto de vista captación de divisas, como ha venido revelando REPORTUR.mx.
Al cuestionarlo sobre el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, dijo que todos los ecologistas y capitalinos deberÃan de estar felices de la cancelación, pues no se va a utilizar el único vaso regulador que tiene la Ciudad de México (el Lago de Texcoco), pues habrÃa problemas de inundación, también apuntó que debido a las presiones de las poblaciones aledañas tuvieron que modificar 45 grados las pistas de donde las tenÃan que poner y no coinciden ni con las de Santa LucÃa, ni con las del AICM que están apuntadas de acuerdo a estudios especÃficos, tampoco han querido tomar en cuenta que es peligroso el despegue de un avión donde existe silvestre.
No hace falta un aeropuerto para resolver los problemas de conectividad, todo es cuestión de organización. «PodrÃamos haber pasado a la historia por ser el único paÃs que cierra dos aeropuertos para abrir uno, no estamos para lapidar, vamos a consolidar lo ya existente». Aseguró que están trabajando en el tema de conectividad. Destacó que el Aeropuerto de Toluca tienen capacidad para 8 millones de turistas y recibe tan solo 600 mil, además dijo los vuelos que salen de allá son más económicos, y este se apoyará con el aeropuerto de Santa LucÃa. «Todo es cuestión de organización y de ahorros».
Ante el panorama del sector y las cifras que manejó el gobierno anterior, dijo: «Seamos claros, somos el sexto lugar porque cambiaron la metodologÃa y porque los paÃses que estaban arriba de nosotros como Reino Unido, Alemania y TurquÃa tuvieron diversas circunstancias, seguimos en el lugar 15 por ingreso de divisas turÃsticas, y posiblemente cerremos 2018 en el 16; además, ocupamos la posición 40 en gasto promedio del turista», dijo tajante Torruco.
Una atenta pregunta para el Secretario don Miguel Torruco: Y, ahora que tenemos un Gobierno de todos los mexicanos, el sitio web del pronto extinto CPTM, ¿se abrirá a todos los operadores de turismo receptivo, o seguirá siendo propiedad de Best Day a quien se la regaló desde su apertura el entonces Secretario de Turismo Rodolfo Elizondo Torres? El Secretario Elizondo resultó de triste memoria para muchos de los sectores turÃsticos de México, en especial por cederle el sitio web a Best Day, que la ha explotado al máximo, convirtiéndola en su mina turÃstica particular y sin que los subsiguientes Secretarios de Turismo hicieran nada al respecto. Ojalá que al desaparecer el CPTM, el Secretario torruco rectifique y ponga en manos de todos los operadores, por parejo, la comercialización de nuestro turismo.