El senador Fernando Torres Graciano dijo que trabaja en una iniciativa para favorecer el turismo en México y que el recorte al Presupuesto de Egresos Federal no afecte. Explicó, según AM, que el tema de los ajustes debe reconsiderarse, puesto que es una de las áreas de oportunidad que no se debe desaprovechar.
De la iniciativa que la SHCP presentó, se contempla un recorte de más del 40 por ciento al presupuesto que la Secretaría de Turismo tuvo este año. “No lo entendemos, por eso los integrantes de la Comisión de Turismo firmamos un punto acuerdo para solicitar que se reconsidere”, comentó el senador. Señaló que se deben hacer ajustes a otras áreas y fortalecer el turismo.
En contraste sobre el tema de los ajustes al Presupuesto de Egresos Federal del 2017, el titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, dijo que se mantendrá respetuoso a la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto presentó a la Cámara de Diputados, misma que será analizada y ajustada según los determinen los legisladores.
Explicó que el 68 por ciento de los ingresos de la Sectur son de lo que se cobra por derecho a los extranjeros que llegan por avión al país, el resto por el Presupuesto Federal y en caso de recortes, se tendrán que priorizar y focalizar las inversiones. Aseguró que para el próximo año no se ampliará el número de Pueblos Mágicos, ya que se buscará atender las necesidades de los que se cuentan actualmente.
Además, ya no hay previsto un solo peso para apoyar a destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán, Cancún, Riviera Maya, Huatulco y otros que concentran la llegada de viajeros y que siguen teniendo problemas de competitividad, como recoge Excelsior (Solo el CNET ataca el gran recorte presupuestal a Sectur para 2017).
En el pasado, los titulares de turismo apoyaban, daban información y argumentos a diputados y senadores, para que ellos mismos negociaran aumentos presupuestales para la actividad turística. Algo que ahora no se puede hacer, por los cambios a reglas de mando, por lo que el reto es que sean los propios legisladores de los estados con una fuerte vocación turística, como ya está pasando, quienes impulsen un reacomodo del presupuesto para darle más dinero a una actividad que, probadamente, genera más empleos.
Tan solo Pablo Azcárraga como presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) ha expresado su inconformidad del gremio que representa por el recorte presupuestal que se ha planteado a la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) para el próximo 2017, que en según fuentes autorizadas llegaría en la práctica al 60% (El CNET se manifiesta en contra del recorte presupuestal a Sectur).