De los más de 35 millones de pasajeros internacionales que se movilizaron vÃa aérea en nuestro paÃs durante 2015, poco más de la mitad los manejaron aerolÃneas de los Estados Unidos, encabezadas por United Airlines, como resultado de tener en el vecino del norte el principal mercado de México.
Sorpresivamente las lÃneas aéreas europeas apenas figuran, a pesar de los esfuerzos de distintas instancias para fortalecer la conectividad con el viejo continente para que aumente el número de visitantes de esos paÃses, que habitualmente dejan buena derrama económica y tendrán que representar un mercado alternativo más importante, en un futuro no muy lejano, para no depender del de los Estados Unidos.
De hecho, los pasajeros internacionales que llegaron vÃa lÃnea aérea europea descendieron marginalmente respecto al 2014, lo mismo que las canadienses, mientras las que estuvieron al alza fueron las sudamericanas.
Desde luego, las aerolÃneas mexicanas, encabezadas por Aeroméxico, aparecen en el segundo puesto del ranking, avanzando de forma importante, gracias a la suma de rutas de Volaris e Interjet (AerolÃneas mexicanas triplican el crecimiento de las extranjeras).