Latam Airlines, la compañÃa aérea chileno-brasileña que afirma ser la más grande de Latinoamérica, ha anunciado la cancelación de todos sus vuelos desde Santiago, Sao Paulo y Lima hacia Venezuela, y según reveló, por el momento la suspensión será de manera indefinida.
Latam Airlines argumenta razones económicas para llevar a cabo los paros. Mediante un comunicado ha querido destacar que consideran a Venezuela «un mercado relevante, y por lo tanto, trabajará para retomar estas operaciones a la brevedad y en cuanto las condiciones globales asà lo permitan».
La aerolÃnea ha decidido suspender los vuelos a Caracas «debido al complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región», una crisis económica afectada por la caÃda de los precios del petróleo. (Latam analiza más despidos).
Ya han sido cancelados los vuelos que van de Sao Paulo a Caracas. A finales de de julio se implementará en los vuelos Lima-Caracas, y Santiago- Caracas. Pero no ha sido la única, Lufthansa anunciaba el pasado domingo que a partir del 17 de junio suspenderÃa sus vuelos de Fráncfort a Caracas (Lufthansa también suspende sus vuelos a Caracas desde junio).
Las aerolÃneas internacionales han reducido sus frecuencias y asientos afectadas por el control de cambios que rige en Venezuela desde 2003 y que las obliga a vender boletos en bolÃvares, los cuales en los últimos dos años se les ha dificultado convertir en divisas para repatriar capitales. Según la Asociación de LÃneas Aéreas de Venezuela (ALAV), las liquidaciones pendientes del Gobierno socialista con unas 24 aerolÃneas asciende a 3.700 millones de dólares (Ultimátum de la IATA a Venezuela: ‘no se puede volar si no se cobra’).
La aerolÃnea latina que más recortó sus vuelos a Venezuela es Tiara, de Aruba, que disminuyó 85%; Avianca, de Colombia, 66% y LAN, de Chile, 63%, revela un informe de Alav, elaborado con las operaciones registradas de la industria hasta el 20 de mayo de 2014 (Avianca, Lan y Copa reducen más de 60% de vuelos a Venezuela).
Las empresas europeas que vuelan al paÃs redujeron, en promedio, 30% sus frecuencias de viajes y asientos disponibles para Venezuela. La que más lo hizo fue Lufthansa, 49% con respecto a diciembre de 2013; seguida de la española Iberia, 31% en comparación al año pasado, y Air France, 26% menos que en 2013. Air Europa disminuyó 43% sus operaciones en 2014 (AerolÃneas cierran en Venezuela la venta de boletos de vuelos en conexión).